Este próximo lunes, día 19, la Biblioteca municipal de Astorga permanecerá cerrada al público para poder atender la realización de las mejoras informáticas que se están introducciendo desde hace unos días. Por tal motivo, el personal de la misma , pide disculpas por las molestias que puedan ocasionarse al público usuario, y recuerda que se trata de una mejora del servicio.
Concejalía de Familia, Igualdad y Servicios Sociales. Concejalía de Educación. Concejalía de Cultura
BIENVENIDA AL BLOG
Va a ser este un blog dedicado por mí a otros contenidos. Comienzo con él mi fase más pública, una participación en el mundo de la política que hasta a mí me ha resultado sorpresiva, pero que en el fondo no deja de ser más que una respuesta a ese lado más social que desde siempre he demostrado a lo largo de mi trabajo. Recién llegada al mundo de la política municipal, he de confesar mi ilusión por seguir trabajando por la ciudad que me vio nacer de una manera mucho más intensa de lo que lo he hecho durante todos estos años a través de las actividades que he ido desarrollando a lo largo de mi vida profesional.
Es diferente ver la vida desde este lado, pero también enriquecedor, a pesar de todas las dificultades con las que sé me voy a encontrar en este nuevo recorrido.
Mi decisión, trabajar por y para mi ciudad, está teniendo muy buena acogida en el amplio entorno en el que me muevo, y espero que el fruto comience a verse enseguida, junto al conseguido por el esfuerzo del resto de mis compañer@s.
Son muchas las responsabilidades que me han correspondido, pero todas directamente relacionadas. Por eso, aunque ya llevaba más de un año con el blog de "igualdad" que voy a seguir manteniendo, he decidido abrir este otro que dé cobertura al resto de áreas que van a ser de mi competencia.
Espero que resulte de interés para la ciudanía de Astorga y sus pedanías, porque a todas ellas deseo extender mis desvelos.
Gracias por vuestra visita y también, si las hubiera, por vuestras sugerencias en torno a mi trabajo.
Es diferente ver la vida desde este lado, pero también enriquecedor, a pesar de todas las dificultades con las que sé me voy a encontrar en este nuevo recorrido.
Mi decisión, trabajar por y para mi ciudad, está teniendo muy buena acogida en el amplio entorno en el que me muevo, y espero que el fruto comience a verse enseguida, junto al conseguido por el esfuerzo del resto de mis compañer@s.
Son muchas las responsabilidades que me han correspondido, pero todas directamente relacionadas. Por eso, aunque ya llevaba más de un año con el blog de "igualdad" que voy a seguir manteniendo, he decidido abrir este otro que dé cobertura al resto de áreas que van a ser de mi competencia.
Espero que resulte de interés para la ciudanía de Astorga y sus pedanías, porque a todas ellas deseo extender mis desvelos.
Gracias por vuestra visita y también, si las hubiera, por vuestras sugerencias en torno a mi trabajo.
viernes, 16 de noviembre de 2012
viernes, 9 de noviembre de 2012
PRESENTADO EN ASTORGA EL CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA, CON LA PRESENCIA DE IMPORTANTES EXPERTOS INTERNACIONALES.
Este Congreso pone el broche académico a las celebraciones del Bicentenario que se están llevando a cabo en la ciudad maragata y
que aún continuarán hasta final de año.
En
la tarde del martes 7 de noviembre, se presentó en el Salón de Plenos
del Ayto. de Astorga el Congreso Internacional sobre la Guerra de la
Independencia "Juntas, Guerra y Constitución en Astorga y el Noroeste
Peninsular" que tendrá lugar en la ciudad entre los días 14 al 17 de
noviembre. Dicho Congreso servirá como clausura académica a los actos
que, con motivo de la celebración del Bicentenario de Los Sitios de
Astorga 1812 - 2012, vienen celebrándose en la capital maragata desde
comienzo de año, para poner de relieve la importancia que Astorga y las
circunstancias que la rodearon tuvieron hace ya 200 años en una España
convulsa que se debatía entre el deseo de buscar una salida hacia
adelante y la guerra por su Independencia ante el invasor ejército
francés.
En
dicha presentación estuvieron presentes la Alcaldesa de la ciudad
Victorina Alonso, la Vicerrectora de la ULE Mª Victoria Seco, los
coordinadores del Congreso, Arsenio García por parte del consistorio
maragato y Francisco Carantoña por parte de la Universidad leonesa,
además de Mercedes G. Rojo, como secretaria del comité organizador del
Bicentenario y Concejala de Cultura y el secretario del Congreso, Óscar
Glez.
Hay que destacar la fuerte implicación de la
Universidad en la carga académica de ese encuentro, que ha posibilitado
incluso la asistencia del alumnado de determinadas áreas al mismo.
Tanto
Carantoña como García, hicieron hincapié en el presencia de importantes
expertos internacionales en el tema, tales como Charles Esdaile, de la
Universidad de Liverpool; Nicolas Dunne.Lynch, de la Universidad de
París, o Gerard Dufour, de la Universidad de Aix-en-Provence. Además de
importantes figuras del mundo académico español que nos acercarán una
amplia visión de la realidad del momento y nos descubrirán aspectos,
algunos de ellos hasta ahora inéditos en relación con este periodo
histórico, sobre todo en lo que se refiere a la propia realidad de
Astorga.
El
Congreso se completará con visitas históricas relacionadas con la época
dentro de la ciudad. Así mismo, y desde las Concejalías de Cultura y de
Educación se han preparado actividades complementarias como el programa
relacionado con la exposición "Voces de la Historia" o la prolongación
de la exposición "18 + 12" en torno a los contenidos de la Pepa desde
una visión muy actual.
Al
congreso, que se desarrollará en su totalidad en el hotel Vía de la
Plata de Astorga, podrán asistir todas aquellas personas que lo deseen
previa inscripción. Esta podrá ser gratuita, si se desea acudir
solamente como oyente a las
ponencias. Si se quiere tener derecho a diploma y créditos
universitarios tendrá un coste de 10 €, y para quienes, además, quieran
contar con las actas del mismo que se publicarán ya en el año entrante,
la matrícula será de 30 €.
La
información actualizada de todas las ponencias y comunicaciones, así
como la ficha de inscripción, en los documentos anexos.
El
Congreso comenzará el miércoles tarde con la presentación de
comunicaciones, para tener su inauguración oficial en la mañana del día
15., prolongándose hasta el día 17 en el que se tendrá su clausura.
Desde
la Cámara de Comercio de la ciudad se está trabajando también para que
el alumnado que se desplace al congreso desde León, pueda hacerlo de
forma gratuira o al menos con una reducción importante del precio del
billete.
PROGRAMA DEL CONGRESO
“Juntas,
Guerra y Constitución en Astorga
y el Noroeste Peninsular”
(Astorga, 14, 15, 16 y 17 de Noviembre de
2012)
SALÓN DE ACTOS HOTEL VIA DE LA PLATA
Calle de los Padres Redentoristas, 5. http://www.hotelviadelaplata.es/
Miércoles 14 de Noviembre.
·
16.00 horas – 21.00
horas: presentación y defensa de comunicaciones.
1ª 16.00 – 16.20 horas. Alberto Ausín Ciruelos, Doctorando en Historia
Moderna por la Universidad de Burgos, “Resistencia,
represión y conmemoración durante la Guerra de la Independencia: El caso de los
cuatro miembros de la Junta Superior de la Provincia de Burgos ejecutados por
los franceses en Soria el 2 de abril de 1812”.
2ª 16.20 – 16.40
horas. Julio Estrada Nérida, Licenciado en Farmacia y especialista en Archivística
(UNED), Palencia, "La Junta
Provincial de Agravios, testimonios de la Actividad Guerrillera en la provincia
de Palencia".
3ª 16.40 – 17.00
horas. Silvia Gregorio Sainz, Doctoranda del Programa de Lenguas y Culturas
Europeas del Departamento de Filología Anglogermánica y Francesa de la
Universidad de Oviedo, Torrelavega, “Dos Obispos y un Destino. Actuación
Eclesiástica, Política y Militar de los Prelados de Astorga y Santander durante
la Guerra de la Independencia”.
5ª 17.00 – 17.20
horas. Antonio Lorenzana Fernández, Catedrático de Instituto, Barcelona, “El general don
Federico Castañón y Lorenzana. Un militar leonés durante la Crisis del Antiguo
Régimen”.
6ª 17.20 – 17.40
horas. Jesús Maroto de las Heras, Doctor Ingeniero Agrónomo, Directivo del Foro
para el Estudio de la Historia Militar de España (FEHME), Madrid, “La Guerra de la
Independencia en la Novela del Siglo XX”.
7ª 17.40 – 18.00
Martín Martínez Martínez, Cronista Oficial de Astorga, “Consecuencias de
la Guerra Napoleónica en Astorga. Destrucción del monasterio de Santa Clara”.
DESCANSO – CAFÉ 18.00
– 18.30 horas.
8ª 18.30 – 18.50
horas. Manuel Isaías Olano Pastor, Licenciado en Filosofía y Letras, Historia,
Museo “Alto Bierzo” de Bembibre, “La Guerra de la Independencia en Bembibre (1808-1814).
Análisis de un proceso de cambios”.
9ª 18.50 – 19.10
horas. Rafael Palacio Ramos, Doctor en Historia, Director de la Casa de Cultura
de Santoña, (FEHME), “La compleja y desigual implantación del modelo gaditano en
Cantabria, 1812 – 1814”.
10ª 19.10 – 19.30
horas. Arturo Pereira Cuadrado, Doctor en Derecho, Ponferrada, “La Guerra de la
Independencia y la desorganización de los Servicios Secretos”.
11ª 19.30 – 19.50
horas. Francisco Ramos Lobato, Instituto de Historia y Cultura Militar de
Madrid, (FEHME), “La Guerra de la Independencia en Astorga. Fuentes para el
estudio del Primer Centenario de los Sitios”.
12ª 19.50 – 20.10
horas. Eduardo José Rodríguez Fernández, Licenciado en Historia del Arte, León,
"La
lucha de una Cofradía por mantener su historia y su patrimonio durante los
Sitios de Astorga: La Real, Antigua, Venerable y Benemérita Cofradía de Ntro.
Padre Jesús Nazareno y Mª Stma. de la Soledad de Astorga. Hechos durante la
Guerra de Independencia, agravios, pérdida de su patrimonio y recuperación de
su memoria".
13ª 20.10 – 20.30
horas. Andrea Suárez Riaño, Doctoranda en Lengua y Cultura Europeas por la
Universidad de Oviedo, Oviedo, “La visión de Astorga en los Wellington Papers: Una invasión
anunciada”.
14ª 20.30 – 20.50
horas. José Manuel Sutil Pérez, Canónigo Archivero y Director del Archivo
Histórico Diocesano de Astorga, “Crónica menor de
la Guerra de la Independencia en el Obispado de Astorga. Lo que escribieron los curas”.
PONENCIAS:
Jueves 15 de noviembre.
·
09.00 horas.
Inauguración del Congreso. Autoridades.
·
09. 30 horas – 10.30
horas Ponencia (1ª)
Manuel Artaza Montero, Universidad de Santiago
La Junta de Galicia y sus relaciones con la
Junta de León durante la Guerra de la Independencia.
·
10.35 horas – 11.35 horas Ponencia (2ª)
Francisco Carantoña Alvarez
Universidad de León
El establecimiento del sistema constitucional
en León y el Noroeste Peninsular.
11.35
horas – 12.00 horas – Descanso – Café.
·
12.00 horas – 13.00
horas Ponencia (3ª)
Elena Aguado Cabezas. Universidad de León
Diputados leoneses en las Cortes de Cádiz.
·
13.05 horas – 14.05 horas Ponencia (4ª)
Charles Esdaile. Universidad de Liverpool
Panorámica sobre la Guerra de la
Independencia/Guerra Peninsular doscientos años después.
Tarde del Jueves.
- 16.30 – 17.30 horas. Presentación del Especial de la Revista de Historia Militar Desperta Ferro, 1812.
- 17.30 – 18.30 horas. Agustín Coletes, Beatriz Peralta, Ingrid Cáceres Wursig, Alicia Laspra, Gérard Dufour: Presentación del Proyecto Nacional de Investigación "Otras Lenguas, otras Armas: poesía proespañola inglesa, francesa, alemana y portuguesa de la guerra de la independencia (1808-1814)”.
- Visitas didácticas a la Ciudad: Exposición del Archivo Histórico Municipal y Catedral de Astorga
Viernes 16 de Noviembre.
·
10.00 horas – 11.00
horas Ponencia (5ª)
Nicolas Dunne-Lynch, Comisión para el Estudio
de la Historia Militar de Irlanda, Universidad de Paris
An Irish
draper at Astorga. The Irish in the Peninsular War.
·
11.05 horas – 12.05
horas Ponencia (6ª)
Alicia Laspra. Universidad de Oviedo
Fuentes para el Estudio de la Guerra
Peninsular: Documentación relativa a Astorga y León en los Archivos del War
Office (The Nacional Archives, Londres).
12.05
horas – 12.30 horas – Descanso – Café.
·
12.30 horas – 13.30
horas Ponencia (7ª)
Arsenio
García Fuertes
Un británico Comisionado en el Ejército Español.
Actuaciones del Coronel Howard Douglas en el Noroeste de España, 1811 – 1812.
Tarde del Viernes.
·
16.30 horas – 17.30
horas Ponencia (8ª)
Francisco Ramos Oliver. General-Director.
Instituto de Historia y Cultura Militar,
Ministerio de Defensa
Organización y Operaciones del Ejército de
Galicia, 1810 – 1812.
·
17.35 horas – 18.35
horas Ponencia (9ª)
Manuel Jesús Álvarez. Universidad de Oviedo
Astorga y su Ayuntamiento bajo la ocupación
francesa, 1812.
18.35
horas – 19.00 horas – Descanso – Café.
·
19.00 horas – 20.00
horas Ponencia (10ª)
Manuel Arias Martínez. Subdirector del Museo
Nacional de Escultura
Escultura y Memoria de los Sitios astorganos
Sábado 17 de Noviembre.
·
09.30 horas – 10.30
horas Ponencia (11ª)
Oscar González García, Universidad de León
Luis de Sosa y Tovar: el mito del 24 de abril
y el verdadero papel en la Guerra de un notable leonés.
·
10.35 horas – 11.35
horas Ponencia (12ª)
Miguel Angel González García. Archivo de la
Catedral de Orense
La Catedral, el Obispo y el Cabildo de Astorga
durante la Guerra de la Independencia.
11.35
horas – 12.00 horas – Descanso – Café.
·
12.00 horas – 13.00
horas Ponencia (13ª)
Gerard Dufour.
Universidad de Aix – en – Provence
El reflejo de las
guerras napoleónicas en Astorga y León en la Prensa y la Correspondencia
Francesas.
·
13.30 horas – Clausura.
Etiquetas:
ACTIVIDADES,
ASTORGA CIUDAD EDUCADORA,
BICENTENARIO,
CURSOS Y CONGRESOS,
DIFUSIÓN,
EDUCACIÓN,
HISTORIA DE ASTORGA Y COMARCA,
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
jueves, 1 de noviembre de 2012
POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO, ASTORGA SE UNE A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA CIENCIA CON UN RICO PROGRAMA DE ACTIVIDADES.
Seis días con actividades científicas para todas las edades y todos los
intereses.
Un año más,
desde las Concejalías de Cultura, de
Educación y de Igualdad del Ayuntamiento de Astorga, y en el marco de su
programa “Astorga, ciudad educadora”, hemos querido sumarnos a la celebración
del Día de la Ciencia que tendrá lugar el próximo 10 de noviembre. Porque todos
los campos del conocimiento son importantes en el proceso de evolución de
cualquier humano, y hasta ahora la ciencia ha sido una asignatura pendiente
para muchas personas.
Como bien decía
nuestro premio Nobel de Medicina de 1906, Santiago Ramón y Cajal (de cuyo
nacimiento se cumple este año su 160 aniversario), en España “al carro de la
cultura le falta la rueda de la ciencia”. Aunque cada vez menos, esta sigue
siendo una realidad en nuestro país.
Una de las
principales causas de que este aspecto esté tan lejano a los intereses de la
ciudadanía en general es el hecho de su complejidad, de sentir estos temas como
algo que nos sobrepasa, dada su dificultad para entenderlos o su trascendencia.
Nos falta base para el pensamiento científico.
Por eso tan
importante contar con personas como Marisa Alonso Núñez, o gente que como ella
forma parte de este estupendo programa “Hablando de ciencia”, del que ya
tuvimos ocasión de disfrutar el año pasado por estas mismas fechas, que no solo
creen en la ciencia y viven para ella, sino que además cuentan con una gran capacidad
de comunicación que facilita el hecho de ponerla al alcance de todo el mundo.
Para comprender
las cosas primero hay que acercarse a ellas, conocerlas, e incluso
disfrutarlas.
Cuando Marisa se
acercó nuevamente este año hasta la concejalía con un completo programa de
divulgación científica, vimos la oportunidad de abrir este conocimiento
científico a todo tipo de personas, y en sus distintos grupos de edad. Por ello
no dudamos en apoyar su realización y
sumarnos a esta celebración del Día de la Ciencia, abriéndonos al conocimiento
de aspectos que tienen que ver con nuestra cotidianeidad, y, además, hacerlo a
través de gente muy próxima a nosotros, porque muchos de ellos provienen de la
propia ciudad o de nuestra provincia. Gente muy joven, con gran capacidad de
comunicación, involucrada en proyectos de gran trascendencia internacional y
que visibilizarán ante todos las posibilidades de la ciencia tanto a nivel
personal como profesional.
Invitamos pues a
toda la población astorgana a que participe de manera activa en esta Semana de
la Ciencia, escuchando, preguntando, participando en los talleres, para disfrutar con ella y perderle el miedo,
que no el respeto, a todos esos temas tan trascendentales para nuestra vida.
Mercedes G. Rojo
Concejala de Educación, de Cultura y de Igualdad.
ACTIVIDADES
SEMANA DE LA CIENCIA ASTORGA
2012
.jpg)
2.- Miércoles 7 de noviembre. A las 20:15h en la Biblioteca Municipal.
Proyección del Cortometraje “El Drago
Milenario”, realizado por Hablando de Ciencia, seguida de la charla Dracaena:
La leyenda del drago de Icod. Alejandro
Causapié (Miembro de Hablando de Ciencia).
3.- Jueves 8 de noviembre. A las 20:15h en la Biblioteca Municipal.
CO2, ¿Qué hacemos con él?. Fernando Torrecilla
4.- Viernes 9 de noviembre. A las 20:15h en la Biblioteca Municipal.
Cada vatio cuenta: el viaje de la
electricidad hasta tu bombilla. Silvia
Alba Colado
5.- Sábado 10 de noviembre. A las 16:00h, 16:45h, 17:30h y 18:15h en
los locales de la antigua escuela de música C/ Matías Rodríguez (aforo máximo de 40-50 personas en cada
sesión). ¡Llévate tu ADN a casa!: Taller
para niños (y adultos) sobre el ADN. Marisa
Alonso Núñez (Dra. en Farmacia y Miembro de Hablando de Ciencia).
6.- Domingo 11 de noviembre. A las 20:00h en la Biblioteca Municipal.
Proyección del largometraje “Del Mito a la Razón”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)